Radiografía del bienestar emocional en Chile: lo que revela el Informe Mhaite 2025

Grupo Cetep presentó los resultados del Informe de Triage de Salud Mental 2025, elaborado a partir de 3.281 evaluaciones realizadas por Mhaite, el asistente virtual con inteligencia artificial que analiza síntomas y niveles de severidad emocional. Los hallazgos entregan una radiografía inédita del bienestar psicológico en Chile y confirman una realidad preocupante: una de cada dos personas evaluadas presenta un nivel de severidad grave

El estudio revela que la ansiedad encabeza las principales causas de malestar (35,9%), seguida por alteraciones del ánimo (30%) e impulsividad (28,2%). Además, un 11,2% de los casos manifiesta falta de esperanza vital, lo que subraya la importancia de fortalecer las rutas de apoyo y prevención del riesgo suicida. Los sentimientos más frecuentes reportados fueron angustia, dificultad para dormir y estrés, reflejando el impacto emocional de la vida cotidiana. Los factores gatillantes más asociados al malestar son la familia y el trabajo, seguidos por el contexto social y las experiencias traumáticas, lo que evidencia cómo los estresores cotidianos conviven con heridas emocionales más profundas. 

El análisis también muestra diferencias relevantes por género y edad. En los hombres, la ansiedad se vincula principalmente con presiones laborales y del entorno social, mientras que en las mujeres se asocia a experiencias traumáticas, conflictos familiares y desesperanza. En tanto, los adultos mayores concentran más casos de ansiedad y ánimo bajo, mientras que los jóvenes reportan más impulsividad y estrés asociado al trabajo o los estudios. Estas diferencias refuerzan la necesidad de diseñar estrategias de intervención segmentadas y con enfoque diferenciado

Otro hallazgo clave es el patrón estacional: agosto y septiembre concentran el mayor número de conversaciones, lo que sugiere que el tercer trimestre del año es un momento crítico para fortalecer campañas de autocuidado, detección temprana y derivación oportuna. 

En síntesis, el Informe Mhaite 2025 confirma que la Salud Mental sigue siendo un desafío urgente. Con una demanda marcada por la ansiedad, el estrés y la desesperanza, la integración entre tecnología, acompañamiento humano y estrategias preventivas aparece como la mejor vía para avanzar hacia un bienestar más accesible y sostenible. 

Desde Grupo Cetep, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación en Salud Mental y la construcción de entornos más saludables para todas las personas. 

Newsletter
Suscríbete y recibe el mejor contenido sobre Salud Mental y Bienestar.